NUESTRA INSPIRACIÓN: EL ESPIRITU DE LA CABALLERIA MEDIEVAL
La Caballería Medieval tenía espíritu competitivo y, al mismo tiempo desinteresado, generoso, caritativo y altruista.
El caballero medieval tenía servicio a la humanidad, espíritu de servicio defendiendo al débil, luchando contra la injusticia y arreglando desaguisados, estos valores son lo que nos han inspirado a crear esta asociación.
Para triunfar en las facetas de su existencia, el caballero medieval debía entrenarse muy bien, como deben hacer todos los que se dedican a la seguridad.
En los torneos, en la guerra y en cumplimiento de sus deberes y obligaciones, el caballero medieval tenía que comportarse de manera recta, íntegra y leal.
En la Caballería Medieval, el espíritu competitivo estaba profundamente unido a la caballerosidad, a lo cortés, al trato caballeroso y leal (incluso con los enemigos), a la demostración de espíritu generoso y noble.
Según la “World History”, para mantener su buena reputación los caballeros debían mostrar cualidades como el valor, el honor, la lealtad, la justicia, los buenos modales y la generosidad.
Ahora, ya en la actualidad, la creciente importancia de la Seguridad en todas las áreas de nuestra vida, exige la implantación de Sistemas, Técnicas y Procedimientos Operativos que aseguren en lo máximo posible esa Seguridad.
El psicólogo estadounidense, Abraham Maslow (1908-1970), estipulaba en su pirámide que la seguridad es una de las necesidades primarias, tras las fisiológicas, que tenemos que tener satisfechas si queremos desarrollarnos plenamente como personas.
La seguridad es la garantía de estar libre de todo riesgo, la necesidad de sentirse protegido contra todo aquello que pueda atentar contra la integridad física, moral, social y económica.
En definitiva la seguridad es una sensación. Para poder obtener esa sensación, muchos profesionales trabajan día y noche, muchas veces sin que seamos conscientes de ello, por esto queremos hacer visible y explicar cuál es el trabajo de esos profesionales, para que se les valore en su justa medida.
Con la intención de que entre los profesionales de la seguridad logremos alcanzar altas cotas de perfeccionamiento y así con ello además de desempeñar mejor nuestro trabajo, podremos ayudar a la sociedad a comprender lo importante que es la cultura de la seguridad y llevar esa seguridad a sus vidas, es lo que ha llevado al nacimiento de ADICSE, teniendo los valores anteriormente reseñados, valor, honor, lealtad, nobleza, altruismo y generosidad, como el credo que nos impulsa.


PARA PROFESIONALES
La Asociación ayuda a los profesionales en el fortalecimiento y desarrollo en las diversas áreas que sean de su interés. Su función va más allá de ser un punto de encuentro; implica proporcionar recursos, conocimientos y redes que potencien las habilidades y capacidades de quienes trabajan en los distintos campos de la seguridad.
Veamos cómo la Asociación es un catalizador esencial para el crecimiento y éxito de los profesionales en seguridad:
Fomento de Conocimientos Especializados:
La asociación sirve como plataforma para el intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre profesionales de la seguridad. Facilitar la actualización constante sobre las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas en el campo, permitiendo a nuestros asociados mantenerse al tanto de los cambios dinámicos en el entorno de su campo dentro de la seguridad.
Desarrollo Profesional Continuo:
Ofrecemos oportunidades de desarrollo profesional a través de programas de capacitación, talleres y conferencias especializadas. Estos eventos permiten a los profesionales mejorar sus habilidades técnicas, de liderazgo y gestión, contribuyendo a un crecimiento constante en sus carreras.
Acceso a Recursos Estratégicos:
Proporcionar acceso a recursos estratégicos, como investigaciones y análisis de seguridad, que pueden servir como base para la toma de decisiones informadas. Los profesionales pueden aprovechar esta información para diseñar estrategias de seguridad más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de sus entornos laborales.
Redes de Contactos y Colaboración:
Facilita la creación de redes sólidas entre profesionales de la seguridad, agencias gubernamentales, y empresas del sector. Estas conexiones pueden generar oportunidades de colaboración, trabajo, negocio o intercambio de mejores prácticas y la posibilidad de abordar de la mejor manera posible desafíos comunes.
Defensa de la profesionalidad:
Actúa como defensora del nivel de profesionalidad de sus miembros, abogando por estándares de calidad en los distintos cursos y talleres que se impartan. La asociación desempeñará un papel activo en la promoción y reconocimiento de la importancia del trabajo de los profesionales de la seguridad.
Adaptación a Tecnologías Emergentes:
Ayudamos a los profesionales a adaptarse a las tecnologías emergentes y las nuevas amenazas. La asociación podrá facilitar la formación especializada en el uso de herramientas avanzadas, inteligencia artificial, ciberseguridad y otras áreas críticas para mantenerse al día con los desafíos actuales.
Apoyo en Situaciones Críticas:
Brinda apoyo en situaciones críticas al proporcionar una red de colegas y expertos que pueden ofrecer asesoramiento y orientación en momentos de crisis o desafíos inesperados.
En resumen, una asociación de profesionales de la seguridad no solo une a expertos en el campo, sino que también actúa como un catalizador para el desarrollo, el intercambio de conocimientos y la defensa de intereses comunes ,contribuyendo significativamente al éxito y la efectividad de quienes trabajan para garantizar la seguridad en diversos entornos.
PARA COLECTIVOS VULNERABLES
Nuestra Asociación desempeña un papel fundamental en la protección y bienestar de comunidades vulnerables al colaborar de manera estratégica y coordinada. La labor de estos profesionales va más allá de la implementación de medidas de seguridad física; implica la creación de un entorno integral que promueva la seguridad en todas sus dimensiones.
A continuación, detallamos con que acciones podemos mejorar la seguridad de colectivos vulnerables:
Asesoramiento Especializado:
La asociación puede proporcionar asesoramiento especializado en seguridad a organizaciones que trabajan con colectivos vulnerables, brindando recomendaciones personalizadas para abordar riesgos específicos.
Talleres, Jornadas, Foros:
Realización de actividades con los distintos colectivos, con sus asociaciones y/o entidades tanto públicas como privadas para su concienciación en la cultura de la seguridad, abordando las necesidades especificas de cada colectivo.
Formación y Capacitación:
Ofrecer programas de formación y capacitación a profesionales que trabajan directamente con los colectivos vulnerables, mejorando sus habilidades en la gestión de situaciones de riesgo y promoviendo prácticas de seguridad efectivas.
Desarrollo de Protocolos de Seguridad:
Colaborar en el diseño y la implementación de protocolos de seguridad adaptados a las necesidades particulares de los colectivos vulnerables, considerando factores como la edad, género, salud mental, entre otros.
Integración Tecnológica:
Fomentar la incorporación de tecnologías avanzadas en los sistemas de seguridad, como la vigilancia inteligente, alarmas conectadas y sistemas de respuesta rápida, para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Redes de Colaboración:
Facilitar la creación de redes de colaboración entre diversas organizaciones y agencias gubernamentales involucradas en la seguridad de los colectivos vulnerables, fortaleciendo la coordinación y compartiendo recursos para abordar desafíos comunes.
Investigación y Análisis:
Realizar investigaciones y análisis de riesgos específicos para identificar las amenazas más relevantes que enfrentan los colectivos vulnerables, proporcionando datos fundamentales para la toma de decisiones informadas.
Campañas de Concienciación:
Desarrollar campañas de concienciación pública sobre la importancia de la seguridad en colectivos vulnerables, promoviendo la participación comunitaria y la responsabilidad compartida en la prevención de riesgos.
Acciones de Respuesta Rápida:
Establecer mecanismos de respuesta rápida ante situaciones de emergencia, colaborando estrechamente con servicios de emergencia y autoridades para garantizar una acción eficiente y coordinada.
En resumen, la Asociación puede desempeñar un papel clave al trabajar de manera proactiva para fortalecer la seguridad de colectivos vulnerables, abordando no solo los aspectos físicos, sino también los sociales, psicológicos y tecnológicos para construir entornos seguros y resilientes.
Nuestro Equipo
Se compone de hombres y mujeres que están comprometidos con la seguridad, cada uno dentro de sus cometidos profesionales. Todos son profesionales altamente cualificados y de reconocido prestigio dentro de sus profesiones.
D. José Luis Rodríguez M.
Fundador y Presidente


D. Antonio Según Pedrejón
Vocal Medios Tecnológicos y Protección Civil


D. José María Rodríguez Montes
Vocal de Relaciones Públicas